
Qué es el Meal Prep (Parte #1)
Comida buena, bonita y barata en un “bowl” fiambrera.
El otro día en la farmacia me encontré con una amiga a la que hace mucho tiempo no veía y me comentó que le gusta verme cocinar en Instagram. “Qué emoción”. Ella me dice que le encantaría hacer lo mismo, pero que no le gusta cocinar y por las tardes luego del trabajo no le quedan ganas para cocinar. ¿Cómo lo hago?
Esto realmente no es tarea fácil debes tener las ganas y el compromiso para hacerlo. Es igual a cuando te propones alcanzar una meta no parar hasta lograrlo y eso lo haces con constancia. Cuando añadimos tareas a nuestra vida tenemos que convertirlas en rutinas así llegaremos al punto de hacerlo sin darnos cuenta. Y esa es la idea crear rutinas que desemboquen en beneficio para nuestra salud y la de nuestra familia. Y si todo es posible.
¿Los siguientes puntos te resultan familiares? Cuando no tienes un plan de comidas pasa lo siguiente:
- Siempre te falta algo para poder cocinar y tienes que estar visitando constantemente las tiendas. A veces comprando en lugares más caros o comprando por impulso algo que no necesitas.
- Acabas comprando comida en la calle, muchas veces comida rápida. Y tu bolsillo lo lamenta mucho.
- Terminas cenando una lata de espaguetis o sopitas de bolsa. Olvídate de la dieta ese día.
- Pierdes valiosos minutos de tu día mirando fijamente la alacena o la nevera a ver si pasa algo.
- Vas de prisa al supermercado y compras de todo, menos lo que necesitabas.
- Llegas con todas las intenciones de cocinar pero debes fregar la trastera del día antes. Perdiste las ganas y el tiempo de cocinar en fregar.
- Vas a cocinar y… no sacaste la carne del congelador te tomará más tiempo cocinar en lo que se descongela y tus niños no dejan de gritar “tengo hambre”.
Entonces ¿En qué consiste el Meal Prep?
Meal Prep se define como un método culinario originario de Estados Unidos con el objetivo de planificar y organizar menús lo más saludables posible, fáciles de elaborar y por supuesto, económicos, para llevar al trabajo o para consumir en el hogar cuando no tenemos tiempo de cocinar.
Básicamente, esta idea consiste en planificar, organizar, cocinar y almacenar:
- Elige un día de la semana para planificar, por lo menos para cinco comidas. Puedes incluir meriendas, almuerzos y cenas.
- Decide qué nivel de preparación vas realizar: simplemente preparar los productos (cortar, descongelar, adobar…) o realizar la elaboración completa, cocinar todo y dejarlo listo para calentar y consumir.
- Ten en cuenta que tienes que variar los menús semanales para no repetirlos continuamente. Por ejemplo preparar menús diferentes las primeras 2 semanas y la tercera semana repite el menú #1. De esta manera no te aburres de comer lo mismo todo el tiempo, los mismos días.
No dejes de leer: Cocinar en Casa sin Excusas: Pre Meals
Con este método podemos ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo. Por lo tanto, nos estamos liberando de un estrés que, sin apreciarlo, nos está condicionando el resto de nuestra actividad laboral y familiar. Conseguimos llevar una vida más sana y ordenada evitando la obesidad y enfermedades crónicas.