
Prepara a tu Familia para un Desastre Natural
¿Estás preparado para una catástrofe? En Puerto Rico el huracán María nos recordó lo vulnerable que podemos llegar a ser y me pregunto: ¿cuántos de nosotros estábamos preparados, quizás teníamos todo o pensábamos que así era?
Ve esta Informacion en Video
Te invito a pensar o reflexionar en qué fallaste en ese momento de emergencia, para así aprender. No lo dejes para mañana, es hoy. Vamos a comenzar haciendo una lista de lo que necesitas para enfrentar un evento como este o quizás un terremoto que llega sin avisar. Luego a en esa lista haz una marca a los artículos con los que cuentas y una enorme a lo que me falta.
Comencemos conociendo el hogar y luego considerar quiénes viven en él. Viven envejeciente, encamados, niños (¿éstos dependen del adulto?), animales.
¿Qué áreas del hogar para ti pueden representar riesgo?
- Ventanas
- Puertas corredizas
- Paredes
- Vives en un área inundable
- Estructura de pobre construcción.
- Revisa habitación por habitación y asigna niveles de seguridad. Por ejemplo, la sala, cuarto, cocina están ubicadas cerca de una salida. ¿Puedo salir rápido del área? O de lo contrario tengo tantos objetos que no podré caminar de forma segura hasta la salida.
- Crea un mapa de la casa y rutas de evacuación.
- Marca el lugar seguro, especialmente para personas con necesidades especiales.
- Marca la ruta de evacuación, no solo la más directa, sino la más segura.
Identifica objetos que pueden convertirse en obstáculos (terremotos) o que te ayuden a protegerte de las inclemencias del tiempo (huracán). Por ejemplo durante un terremoto las cosas caerán y objetos como gabinetes, anaqueles, cuadros pueden caer y obstaculizar las salidas. En caso de un huracán un gavetero puede ayudarte a protegerte de proyectiles o las inclemencias del tiempo.
- Mide el tiempo de evacuación. Cuánto tiempo le toma a ti y tu familia salir del hogar.
Crea un papel o tarjeta para cada miembro de la familia donde esté escrito:
- Nombre
- Teléfono
- Contacto familiar
- Lugar de reunión (vecino, familiar, amigo y lugar público)
- Lugar de reunión municipal
- Información médica importante
Dónde está su familia la mayor parte del tiempo:
En el trabajo, escuela, hogar… Debes saber los teléfonos y direcciones de los lugares. Con esto en mente debes planificar todas las estrategias para coordinar los procesos de evacuación y reunión de la familia.