
Porqué Tener Plantas Dentro de la Casa
Decorar el hogar se ha convertido en una de la cosa que más placer me da, siempre ando por aquí y por allá, en las tiendas mirando artículos de decoración.
Hace un año decidí vender la decoración que tenía y buscar otro estilo. Pero la realidad es que era algo complicado ya que mi casa tiene espacios abierto (sala, comedor y cocina). Mi duda era cómo combinar estos espacios sin fallar.
Un día por pura casualidad me encontré con una amiga decoradora de interiores ella me diseño algo muy sencillo y bonito, pero paso mucho tiempo antes de que pudiera realizarlo. Así que la idea se quedo en mi mente, pero, aunque no podía comprar todo de una vez di un paso pequeño pero importante. En ese diseño había una planta, ¿plantas? pensé, nunca lo había imaginado, comencé incorporando una planta a mi decoración. Y poco a poco fui dándole forma, lo que terminó como algo muy distinto al diseño original.
Ver Video de esta información
Cogí un poquito del diseño de ella, un poco de otros consejos que me dieron en algunas tiendas de decoración y un poco de inspiración de internet. Buscaba crear espacios únicos y diferentes con piezas al estilo Mid Century, pero sin gastar mucho dinero. Aprendí que una casa para ser cálida y agradable no necesariamente debe tener los muebles de última moda o los más costoso, es solo buscar el confort y cierta sensación de “vivido”. Una forma estupenda de conseguirlo es a través de las plantas, no sólo porque aportan frescura al hogar, también porque ofrecen muchos beneficios personales.
1. Aromatizante natural: Las plantas y flores son la forma más natural de dar un rico aroma a tu hogar, con lo que evitamos comprar aromatizantes artificiales que son contaminantes.
2. Mejoran el estado ánimo: Cuidar las plantas, regarlas, podarlas y verlas crecer y florecer mejoran notablemente el estado ánimo y reduce la depresión.
3. Relajantes: Los colores y el aroma de las flores y plantas influyen en el aspecto emocional. Las flores de colores más vivos nos transmiten más energía, mientras que las plantas verdes de tonos más suaves nos proporcionan relajación y tranquilidad.
4. Purifican el aire: Durante el proceso de la fotosíntesis, las plantas absorben el dióxido de carbono y lo transforman en oxígeno, produciendo una energía limpia necesaria para el proceso respiratorio del ser humano.

5. Remedios Caseros: Algunas plantas tienen propiedades terapéuticas, como el aloe vera, el anís o el jengibre.
6. Sazonar las Comidas: Que mejor que sustituir el uso de sal utilizando hierbas aromáticas. Opta por sembrar cilantro, romero, orégano, perejil y da un exquisito sabor a tus comidas y la misma vez cuidas tu salud.

7. Reducen la sensación de fatiga: Las plantas recogen el polvo y remueven agentes patógenos, reduciendo su presencia en el aire en un 20%, lo que disminuye la sensación de fatiga.
9. Reducen la Contaminación: Las plantas absorben gases nocivos y los transforman en nutrientes, mejorando el aire que respiramos y reduciendo la contaminación.
10. Productividad: Mejoran la productividad, la concentración y el estado de ánimo.
11. Ayudan a estudiar: Las plantas nos relajan, lo que aumenta el nivel de concentración y mejoran nuestra creatividad.
12. Reducen el estrés: La relajación que nos proporcionan las plantas ayudan a reducir el estrés diario.
13. Decoración: Es la forma más económica y eficiente de decorar nuestros hogares, sin temor a equivocarnos ya que va con cualquier tipo de decoración.
