Creando un Plan Familiar para una Emergencia

Siempre pensamos que no sucederá y los desastres no avisan pero puedes estar listo para enfrentarlos. Solo toma un tiempo para preparar un plan familiar, es tan simple como una conversación durante la cena.

Solo pregúntate: ¿Dónde estarás tú y los miembros de tu familia cuando ocurra una catástrofe?

Podrían estar en cualquier lugar: en el hogar, el trabajo, la escuela o el carro. ¿Cómo harán para encontrarse? ¿Cómo sabrás si los niños están a salvo? Una catástrofe puede ocurrir de repente y sin aviso. Tal vez tengas que desalojar el hogar o quedarte en el área de trabajo. ¿Qué harías si no sabes como reunirte con tu familia? Quizás el personal municipal de emergencias acudirá al rescate, pero no de todos. Por eso es importante que usted esté listo para una catástrofe y esto lo logras preparando a tu familia de antemano.

Pudes ver esta Información en Video

Para comenzar a elaborar tu plan de emergencia familiar debes:

  • Analiza la forma en que recibes las alertas: radio, televisión, celular o internet.
  • En caso de tener que ir a un refugio, cuál sería el más cercano.
  • ¿Cuál sería la ruta más segura para llegar al hogar o escuela de los niños?
  • ¿Cuál es mi ruta de evacuación? Si estoy en el hogar, trabajo, lugar público.
  • ¿Cuál es mi plan de comunicación familiar, comunitario o grupal?

Comienza por:

Crear un plan de comunicación familiar esto es sumamente importante. Debes pensar que las carreteras pueden quedar intransitables y el servicio de celular podría verse interrumpido, identifica maneras alternas de mantenerte en contacto con tus seres queridos. Luego de una emergencia es común que las líneas de comunicación caigan por eso es mejor enviar un mensaje de texto comunicando que estas bien, el lugar donde estás y punto de encuentro. Esto debes hacerlo lo antes posible después de haber pasado la emergencia ya que luego puede dejar de funcionar la telefonía. Las redes de comunicación pueden saturarse dentro del país por eso elige un amigo o familiar de contacto fuera del país al que todos los miembros de la familia puedan llamar e indicarle que están bien.

Dentro del plan familiar deben contemplar cuál será el lugar de reunión en caso de que no puedan llegar hasta el hogar. Puede ser la casa de un amigo, familiar o un lugar público que se encuentre céntrico a todos los miembros de la familia.

Siempre lleva contigo copias de documentos importantes (certificado de nacimiento, tarjeta de Seguro Social, escrituras de la propiedad y más) también números de teléfono, anótalos en papel, puedes quedarte sin batería en el celular. Coloca en el bulto de los niños una tarjeta con información importante como: su nombre, dirección de residencia, lugar de trabajo de los padres condiciones médicas, alergia a medicamentos, medicamentos que utiliza, tipo de sangre, nombre y teléfono de padres o familiares cercano, esto también aplica para los envejecientes.

No importa la edad que tengan los niños ellos siempre deben ser parte de la conversación es importante que ellos sepan qué deben hacer en caso de una emergencia. Asegúrate que tengan a mano números de teléfonos, email y dirección de encuentro anotados en un papel.

Video

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *