Manejo Seguro de Alimentos Durante una Emergencia

Durante una emergencia es vital conocer el manejo seguro de alimentos. Y muchos se preguntaran, el porqué. Un mal manejo de alimentos puede acarrear enfermedades a todos los miembros de la familia por tal razón es esencial conocer cómo podemos mantener a nuestra familia saludable.

Después de la emergencia

  1. Los alimentos refrigerados deben mantenerse a una temperatura de 40°F o menos, para eso, evita abrir la nevera. Te durarán aproximadamente 48 horas.  
  2. Agrupe los alimentos para que se mantengan fríos por más tiempo.
  3. Congela galones de agua potable, así lograrás mantener por más tiempo el congelador frío. Luego podrás usar esa agua para tomar o cocinar.

Compra de alimentos

  1. Prepara un menú semanal tomando en cuenta si tienes planta eléctrica, por cuanto tiempo puedo mantener refrigerados los alimentos, presupuesto y alimentos disponibles.
  2. Haz una lista de lo que necesita y sustitutos en caso de que no consigas lo que buscas.
  3. Cotejar la temperatura de las neveras del supermercado, estas deben estar a 40°F o menos y  los congeladores a 0° F ó menos. Estos deben estar limpios y libres de mal olor.
  4. Los empaques deben estar sanos.
  5. Al comprar carnes estas deben tener un color brillante, estar firmes y elásticas. En el caso de las congeladas estas deben estar completamente congeladas y las piezas sueltas nunca pegadas unas con otras.
  6. Al empacar la compra, separa los alimentos crudos que requieren cocción de aquellos listos para comer. Si usa bolsas reciclables, éstas deben de estar limpias. Si se encuentra a más de una hora de la casa, considerar llevar una neverita para los alimentos refrigerados.

Almacenaje

  1. Almacenar rápidamente, todos aquellos alimentos que requieren refrigeración.
  2. La compra nueva se coloca detrás de los artículos en existencia.
  3. Almacene en un lugar fresco alejado del calor.
  4. Evita la contaminación cruzada. Al guardar carnes crudas, asegúrese de colocarlas en una bolsa plástica. Y lejos de los alimentos listos para comer.
  5. Si es necesario almacene los alimentos que no necesitan refrigeración en cajas plásticas cerradas donde los alimentos no se mojen o puedan entrar roedores.

Nunca consuma

  1. Alimentos sin etiqueta o empaques rotos. Latas abolladas, con moho o infladas.
  2. Nunca pruebes alimentos con color, olor y textura anormal.
  3. Alimentos que hayan estado en contacto con aguas contaminadas.
  4. Alimentos que hayan estado expuestos a temperaturas inadecuadas.
  5. Alimentos que hayan estado sin refrigeración por más de 2 horas luego de haberlos preparado.

Recuerda lavarte las manos con agua y jabón líquido antes de consumir o preparar alimentos. Evita la contaminación cruzada, usando picadores separados para cortar alimentos crudos y listos para comer. Cocina los alimentos en su totalidad,  sanea las áreas de preparación de alimentos así como las ollas y equipo de cocina usando 1 cucharada de cloro por cada galón de agua. Las bacterias solo necesitan humedad, tiempo y temperatura para su propagación y estas pueden ser mortales para algunos miembros de la familia, sigue estos consejos para mantener a tú la familia saludable.  

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *