Cómo Lavar Pañales de Tela

Existen muchas teorías sobre como lavar los pañales de tela, pero en este caso te contaré mi experiencia. El comienzo no fue fácil estuve durante todo el embarazo educándome, cuando mi niña cumplió los 6 meses decidí usar pañales de tela. Y una de las razones fue la cantidad de basura que se producía con los desechables, eran a veces de 18 a 10 pañales desechables diarios y para una persona que acostumbra a reciclar era algo inconcebible, además sentía que la casa tenía mal olor y que siempre olía a pañal sucio, aunque a diario botara la basura.  Bueno para hacerle el cuento largo corto cuando Aimara comienza a comer sólidos hice el cambio asistí a varios talleres para aprender de los diferentes sistemas, sus cuidados, lavados y cantidad de pañales que necesitaba para comenzar, para mi sorpresa sus precios eran inaccesibles (bueno en algunas tiendas). En aquel momento solo pude comprar 2 “pocket”, 1 “cover”, 1 “insert de bamboo” y 2 culeros con eso comencé poco a poco. Compré varios en cooperativas (es cuando varias personas se unen para comprar grandes cantidades y luego dividirlas), eBay y comencé a buscar grupos en Facebook de madres pañaleras para aprender más y había de todo tipo desde los que pañaleaban con los mejores pañales hasta las que usaban retazos de tela como “insert”. No pasó mucho tiempo en que comencé a frustrarme con esta nueva experiencia, trabajaba 9 horas diarias y llegaba a la casa a hacer todo aquello que hace un ama de casa y encima de eso a lavar pañales de tela con jabón artesanal. Uno de los primeros tropiezos fue que me dijeron que había que enjuagar a mano (12 panales más sus “insert” toma tiempo, luego había que llenar la lavadora con agua caliente y enjuagar de 2 a 3 veces ¿Qué? “olvídate de usar pañales de tela, no tengo tiempo para eso” son casi 4 horas para lavar 12 pañales y encima de eso el jabón provocó quemaduras a mi bebé. Cuando ya me di por vencida conocí a alguien que me dijo: “no, lava con jabón comercial no es trabajoso y quedan mejor”.  Si estas como yo tranquila, aquí te digo como hacerlo sin echar a perder tus pañales.

Este es uno de los procesos más importante ya que, si lo hacemos de la forma equivocada, podemos dañar los pañales (dejan de absorber) y perder nuestra inversión. Existen muchos métodos y detergentes, algunos confeccionados por artesanas/os, los cuales se utilizan según las instrucciones del fabricante. En este caso, explicaré cómo utilizar detergentes comerciales ya que durante los 2 años por los que estuve utilizando pañales con mi niña fue el detergente que mejor se adaptó a mis necesidades. Estos deben ser libres de fragancia, blanqueadores y suavizantes. Los detergentes comerciales tienen la ventaja de que son más económicos, nos ahorran tiempo de lavado, no necesitas tener agua caliente o enjuagar varias veces, nos ahorran dinero y energía.

Paso 1: 

Poner los pañales sucios en la lavadora, sacando los absorbentes de su interior (si utiliza los de bolsillo). Lavar en el ciclo más largo de la lavadora sólo con agua a temperatura ambiente, no sobre llene (12-24 pañales en total, contando los absorbentes). O enjuaga a mano.

Paso 2:

Comenza un ciclo de lavado nuevo, añade el detergente (recomiendo Purex Free & Clear o Ecos) la cantidad será la indicada en el detergente según el tamaño de la tanda (nunca uses demás)  y un secreto: añadir una tapita de cloro (el regular sin fragancia). Muchos te dirán que esto no funciona y que los dañaras,  pero este es el secreto mejor guardado entre las pañaleras (no le digas que te lo dije).

Paso 3:

Una vez haya terminado, enjuaga una vez más con agua a temperatura ambiente. Es muy importante enjuagar dos veces así eliminamos cualquier residuo de jabón. Un consejo para esas mamás ocupadas deja la lavadora lavando mientras duermes en la mañana al levantarte ponla en el ciclo de enjuague y tiende la sol antes de irte al trabajo.

Paso 4:

Tender al sol. Ahorrarás energía, ayuda a desinfectar y sacar manchas. O secar en la secadora a baja temperatura.

 Recuerda:

  • Los pañales se echarán en un cubo o envase sin tapa.
  • Si el pañal tiene heces, debes eliminar los residuos en el inodoro y luego enjuaga hasta eliminar los mismos. Debes exprimirlos y colocarlos con el resto de los pañales sucios.
  • Mi recomendación es lavar cada dos a tres días. Ya que si extiendes mucho el tiempo de lavado necesitarás mucho pañales, estarán más propensos a tener mal olor o que le de hongo y será difícil eliminarlo. Además pasaras el día lavando solo pañales ya que acumularán de 3 a 4 tandas de ropa el mismo día y necesitarás mucho espacio para tenderlos (el secado dependerá de la intensidad del sol y la brisa, pero puede tomar todo el día en el caso de ser de fibras naturales).

Te invito a leer: El Secreto de los Pañales de Tela

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *