El Adulto Mayor y el Manejo Seguro de Alimentos

En situaciones de emergencia como la que hoy vivimos es más común ver personas que se enferman al consumir alimentos o agua contaminada. Estas se llaman enfermedades alimentarias mejor conocidas como infecciones o intoxicaciones causadas por alimentos también se les llama envenenamiento por alimentos. Los alimentos pueden contaminarse con  bacterias, virus, parásitos y hongos. Según los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CDC, por sus siglas en inglés) los alimentos contaminados causan que: 48 millones personas se enfermen que 128,000 personas sean hospitalizados y 3,000 personas mueran, esto solo en los E.U.

Algunas personas son más susceptibles a otras a enfermarse y en este grupo está el adulto mayor. Esto ocurre porque cuando envejecemos, nuestro cuerpo sufre de algunos cambios que nos hacen más vulnerables. Entre los cambios que sufre nuestro cuerpo se encuentran:

  • El proceso de digestión es más lenta porque nuestro estómago retiene los alimentos por más tiempo.
  • El hígado y los riñones posiblemente ya no podrán deshacerse de las bacterias y las toxinas.
  • Se pierde los sentidos del olfato y la visión, esto hace que sea más difícil darse cuenta si un alimento está descompuesto.
  • A los 65 años o más probablemente ya hay diagnóstico de enfermedades crónicas como diabetes, artritis, enfermedades del corazón o de cáncer.  Estas enfermedades y los efectos secundarios de los medicamentos que se toman para ellas pueden afectar el sistema inmunológico.
  • A los 75 años o más, usualmente el sistema inmunológico es más débil.  Los órganos serán más lentos en detectar y reaccionar ante las bacterias y los virus.
  • La ansiedad de la situación en que estamos viviendo hace que el sistema inmunológico es bajo por ende más propicio a contraer enfermedades.

Pero no te preocupes, el mantenerte saludable es muy fácil, solo debes:

Limpia: Lavarse las manos frotándolas vigorosamente durante 20 segundos usando agua y jabón líquido antes de preparar alimentos, cada vez que cambie de alimento, al consumir alimentos, después de ir al baño, toser, estornudar, cambiar pañales y botar basura. Lava todas las superficies y utensilios de cocina después de cada uso con agua potable. Desinfecta las superficies aplicando una solución desinfectante usando 1 cucharada de cloro (sin aroma) por cada galón de agua.  Lavar las latas antes de abrirlas, frutas y verduras.

Separa: Usa un picador para alimentos crudos y otro para los alimentos listos para comer. Separar los alimentos crudos como carnes, aves y pescado de alimentos listos para comer como frutas frescas, quesos y otros en el carrito de compras. Usa bolsas reusables de diferentes colores para así dividir los alimentos.  Separar los alimentos crudos de alimentos listos para comer en el refrigerador o nevera de playa.

Cocina: Los alimentos en su totalidad.  

Enfría: Refrigera los alimentos perecederos rápido que llegue a su hogar. Nunca descongelar alimentos a temperatura ambiente o al sol y nunca consuma alimentos que hayan estado por más de dos horas fuera de la nevera luego de haberlos preparado.

Si no cuenta con agua embotellada debe hervirla durante 1 minuto y almacenar en un envase con toma (no la deje en la olla). La otra opción es añadir 8 gotas (1ml) de cloro sin aroma a un galón de agua,  cuyo ingrediente activo sea hipoclorito de sodio al 5.25% mover y dejar reposar por 30 minutos y luego consumir. Para eliminar el sabor puede añadir unas gotitas de limón.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *