Cocinar Juntos en Familia

Ya se acercan las festividades y con ellas los momentos en donde la familia, vecinos y amigos se reúnen en la mesa para dar gracias por las cosas, personas y eventos afortunados en la vida y los no tanto. Además de la música típica, los “asaltos” y decoraciones, lo más importante en esta celebración es  cenar juntos en familia. Quizás este año para muchos será uno inolvidable por un sinnúmero de razones, pero esto no debe  desanimarte. Los puertorriqueños nos caracterizamos por nuestras ganas de seguir adelante y por lo mucho que nos gustan las fiestas. Así que llegó el momento de ser positivos y a la misma vez creativo. Es una fecha muy importante para enseñarles a los niños el valor de la gratitud, pero también para hacer actividades en familia. Y una de las cosas más lindas de esta fecha es preparar la cena. Entonces, qué mejor que preparar la cena de Acción de Gracias, Navidad o Reyes Magos en familia.

Involucra a los más pequeños en la organización de la cena, preguntándole qué les gustaría preparar. Seguramente, tus niños no te darán ideas tradicionales, pero puedes incorporarlas al menú que tenías planeado. Lo mejor de organizar en familia es que puedes ser creativa y a la vez hacerlos sentir que colaboran y que ponen su propio toque en lo que hacen. ¡Es una gran motivación!

Ya tienes el menú planificado, comienza involucrando a los niños, puedes pedirle que te ayuden a escribir la lista de tareas o alimentos que necesitas comprar. En la visita a tu supermercado favorito y dale la oportunidad de que ayuden en la selección de los ingredientes para la cena. El día antes puedes hacer muchas cosas, así no dejaras todo para el mismo día. Comienza adobando el pavo o carne a cocinar, esto hará que absorba mejor todos los sabores. Puedes preparar unas galletas, un bizcocho o un tembleque con ayuda de los más pequeños, no importa el reguero. A ellos les encanta ayudar y es tiempo de calidad que se comparte con los hijos. Es un momento el cual le brindará tranquilidad, mejor comunicación y demostrar cariño.

Claro está que hay muchas tareas de la cocina que los niños no pueden realizar, por eso sería bueno que ya sepas de antemano cuáles son las tareas que los niños harán según su edad y cuáles tú, y no solo para protegerlos de los peligros de la cocina, sino también para aprovechar esta oportunidad para que aprendan cosas nuevas. Por ejemplo, los niños que saben los números pueden ayudarte a medir los ingredientes y los niños más pequeños pueden mezclar ingredientes y aprender la diferencia entre sólidos y líquidos.

Puedes poner a los más grandes a asignar las tareas para el próximo día según su edad, así los anfitriones de la fiesta estarán más tranquilos y relajados por que no tendrá que hacerlo todo. Por ejemplo, los niños más pequeños pueden ayudarte a poner el mantel, los “placemats”, los cubiertos, los vasos… Los más grandecitos pueden recoger sus juguetes, ordenar el hogar, barrer, mapear… Debes tener en cuenta que los niños no tienen la capacidad de estar con una misma tarea mucho tiempo así que, procura que las tareas que les asignas a ellos sean las que lleven menos tiempo y no sean tan monótonas. 

Cocinar con niños para una celebración es una de las mejores oportunidades para darles a probar nuevos alimentos; estarán motivados, sabrán con qué está hecha cada receta y al probarlas notaran que un alimento que quizás no les gustaba tiene buen sabor. Es un momento que todos atesoran y nunca olvidaran. Así que da la oportunidad a tus niños de compartir contigo el planificar las fiestas y hazlo una tradición, será algo inolvidable.

¡Felices Fiestas!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *