9 Consejos para Escoger el Juguete Perfecto

El juguete perfecto es aquel que estimule su imaginación y les ayude a crecer jugando”

Un cumpleaños, una graduación, un logro especial, Santa Claus, los Reyes Magos… Son ocasiones en las que los niños se convierten en protagonistas y los regalos en especial los juguetes no pueden faltar. Los juguetes forman una parte fundamental de la infancia y están orientados a inspirar su universo creativo, ampliar su imaginación y aprender.

 La primera infancia, es la que va hasta los tres años, es una etapa creativa donde el juego resulta tan fundamental para el niño como sus otros hábitos diarios, incluyendo comidas y el sueño. La cognición, la motricidad, el lenguaje, la creatividad y la inteligencia socioemocional entran a formar parte de su vida a través del juego y los juguetes. Pero, ¿sabes cómo elegir el correcto? 

1. Los juguetes educativos son una gran fuente de información para los niños, aunque si ellos no quieren o no se interesan por el juego, es difícil que lleguen a embarcarse en una aventura con él. El juguete debe ser deseado por el niño,  incluso desde una edad temprana. 

2. Los juguetes deben ser seguros, cerciórate de que están confeccionados con materiales que no se sean cortantes si se rompen y que no sean tóxicos. Cuanto más pequeño es el niño, más grandes deben ser los juguetes. 


3. Cada juguete va asociado a la edad, pensado para adecuarse a las habilidades e intereses de los niños. Comprueba que el producto se ajusta a la edad y personalidad del niño, pensando en la finalidad y actitudes que desarrolla en su día a día, respetando su ritmo de aprendizaje, y procurando que disfrute con la nueva adquisición. 

4. Menos es más. Los juguetes sencillos aumentaran el desarrollo de la fantasía del niño. 

5. Evita caprichos momentáneos, asegúrate de que el juguete sea seguro para su edad y duradero.

6. Los juguetes no son para corregir el comportamiento del niño. Son parte fundamental de su vida: procura no usarlos para premiarlos o castigarlos si se portan mal. 

7. El exceso de juguetes mata la fantasía y produce aburrimiento. Para evitarlo, es buena idea guardar parte de los juguetes de vez en cuando y volver a sacarlos unos meses más tarde. 

8. Los niños sienten la necesidad de estar acompañados por sus padres, especialmente cuando son pequeños. Hay que equilibrar esa necesidad con la estimulación de su autonomía y sociabilización: pasa con ellos el tiempo necesario para que aprendan el funcionamiento de sus juguetes y juegos, luego déjalos jugar solos. 


9. En ocasiones, los niños se divierten más con cualquier objeto que encuentran en casa que con un juguete. En lugar de redirigir su atención hacia sus propios juguetes, animales a explorar los límites de su imaginación, especialmente si el objeto les despierta curiosidad.

Recuerda: No empañes la Navidad comprando juguetes inapropiados. Escoge juguetes que inspiran creatividad, que no fomenten la violencia y  no refuercen estereotipos negativos. A veces los juguetes que más aprecian son los más sencillos, porque provocan curiosidad y dan alas a su imaginación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *